Diario de a bordo.
TAINO – Oceanis 523
Amador: José Manuel Momparler Pechuán
Tripulación: José Luis Vicente Almazán, Vicente Reig, Lola Palmero , Mavi Castro Lobera, Aurora Gonzalez Padial
Distancia recorrida: 1.540 millas.
24 de Julio
Salida a las nueve de la noche en Ryanair hacia Cagliari, con llegada hora y media después. El avión iba completo con mucha gente joven ruidosa y alegre que comenzaba vacaciones.
Descendemos del avión de los primeros y rápidamente cogemos un taxi para dirigirnos a la Marina Porto Karalis, donde se encontraba fondeado el Taíno con nuestros amigos y anfitriones Pitu y Jose Momparler, que nos esperaban para iniciar el crucero. El transporte del Taíno lo ha realizado este año Alvaro Momparler con su familia y amigos, llevando el barco desde Jávea a Cagliari.
25 de julio
Noche con temperatura muy agradable que nos permitió conciliar un profundo sueño después de las altas temperaturas experimentadas en Valencia y Jávea.
Compras en supermercado Nonna Isa de fruta y verduras. Posteriormente acude el representante de Ray Marine Piere Carlo con
la intención de finalizar la reparación del rádar, pero no lo consigue. A partir de ese momento, y al no disponer de radar, comprobamos la utilidad del AIS (Automatic Identification System) como ayuda a la navegación de las embarcaciones en crucero, puesto que identifica en el plotter los barcos cercanos: su rumbo, nombre, velocidad y destino.
Partimos con muy buena impresión de la marina: buena asistencia, precios razonables y magnifica localización, muy próxima al centro de Cagliari.
Navegación tranquila con vientos agradables a Villasimius y comida con baño maravilloso en Porto Giunco. Corta siesta y rumbo a Porto Corallo.
Al cabo de una media hora de navegación, cerca de la punta a Molentis y en nuestro rumbo, descubrimos la presencia de un escollo medio metro debajo del agua, que nos obliga a un brusco cambio de rumbo, con el lógico susto.
Consultamos Navionics: vemos que estaban señalados los escollos, pero de una forma poco clara. También recordamos experiencias pasadas en esta zona así como comentarios de amigos navegantes conocedores de estas costas, peligrosas por el gran número de escollos que las rodean.
Llegamos a Porto Corallo sobre las ocho de la tarde y nos sorprende la gran paz y tranquilidad que se vive en el puerto. Cena en restaurante cercano disfrutando con platos de pasta y deliciosas pizzas.
26 de Julio
Los más madrugadores se bañan en una playita muy cercana al puerto. Salida a las nueve con poco viento de levante y rumbo NE. Nos dirigimos a las islas Pontinas, que conocimos en 2018 y de las que conservamos un gran recuerdo.
Travesía de 180 millas muy tranquila, con poco mar y viento moderado que permite subir la mayor. Pudimos realizar las comidas en la bañera, con la sorpresa a mediodía de avistar un ballenato y un banco de delfines, dos de los cuales se acercaron a jugar con el Taíno.
Preciosa puesta de sol; excepcionalmente pudimos visualizar durante un segundo el famoso rayo verde, que buscamos siempre al ocultarse el sol y casi nunca conseguimos ver.
27 de julio
Llegamos de madrugada a la isla de Ponza concretamente a la cala Chiaia di Luna. Baño maravilloso con la única pega de la aparición de algunos clavelitos.
Ponemos rumbo a la isla de Ischia, donde intentamos conseguir un atraque, acercándonos así a nuestro destino, Salerno. Nos contestaron que imposible, por ser sábado de Julio y estar abarrotadas las marinas.
De todas formas pasamos una noche de cala muy agradable cerca del puerto de Chiaolella, al sur de la isla de Procida.
28 de julio
Antes de poner rumbo a Salerno nos acercamos a la isla de Capri. Encontramos el puerto y los bellos acantilados “Faraglioni” con
agobiante tráfico de innumerables embarcaciones: ferris, potentes motoras, pequeñas lanchas con motores fueraborda y numerosos
veleros de diversas esloras. Sin olvidar los espectaculares yates fondeados cerca de la costa, auténticos palacios flotantes…
Todo lo anteriormente comentado junto al mal estado de la mar nos hace tomar la decisión de abandonar Capri y dirigirnos a la costa
Amalfitana.
Intentamos fondear cerca de la costa en zona B pero una neumática de la Guardia Costiera nos obliga a a abandonar la zona. Lo conseguimos por fin con grandes dificultades por la profundidad y el alto número de embarcaciones en las cercanas Islas Li Galli.
Baño magnífico, pero corto respiro. Levantamos el ancla y ponemos proa a nuestro destino, la marina D’Arechi, al sureste de Salerno, donde tenemos reserva de atraque para tres noches. Salerno va a ser nuestra base para explorar la costa Amalfitana y acercarnos a conocer Paestum, metas principales de nuestro crucero.
Nos sorprende la extensión de la marina y y la calidad de los servicios que ofrece.
29 de julio
A primera hora pasamos a recoger las tres motocicletas de 125cc que teníamos reservadas con anterioridad para visitar la costa Amalfitana. Nos habían descrito la belleza de esa carretera, la “costiera amalfitana”, y su peligro por el intenso tráfico, y desde luego se cumplieron ambas predicciones…
Primera parada en Vietri Sul Mare para admirar la artesanía cerámica, que llena el pueblo de color. Muy atractivo. La segunda en Amalfi donde nos pusieron dificultades para aparcar las motos. Intenso calor y alto número de visitantes, que quitan encanto a un pueblo precioso.
Visitamos la catedral de San Andrés Apóstol o simplemente catedral de Amalfi. Es una catedral católica del siglo IX, de estilo románico árabe normando. Remodelada varias veces añadiendo elementos románicos, bizantinos, góticos y barrocos. Está dedicada al apóstol cuyas reliquias se veneran en la suntuosa Cripta, que visitamos, junto con el Claustro del Paraíso y la Basílica del Crucifijo, adyacente, del S. IX.
Abandonamos Amalfi con terrible calor y cierta desilusión, rumbo a nuestra tercera parada: Ravello, precioso pueblo cinco kms al interior. Comida estupenda en una trattoria con aire acondicionado que nos reconcilió con la vida y por la tarde visita a Villa Rufolo que colmó nuestras expectativas. Se trata de un complejo monumental que lleva el nombre de la familia que lo construyó en el periodo de máximo esplendor de la república Amalfitana, en el siglo XIII.
En el jardín inferior forma una platea natural donde se celebra el Festival de Ravello, festival veraniego de música y arte. Se
desarrolla anualmente durante los meses de Julio y Agosto desde 1953.
Vuelta a la Marina con tráfico intenso y calor.
30 de julio
Traslado en dos automóviles alquilados por caminos tranquilos entre las largas playas del sur de Salerno y la abundante vegetación y fértiles cultivos de las orillas del Río Sele, hacia nuestro destino: Paestum.
Paestum fue una ciudad de la Magna Grecia fundada por colonos griegos en el siglo septimo a.c., y conquistada cuatro siglos después por los romanos. Tras rodear sus largas y bien conservadas murallas, paseamos el parque arqueológico, y nos sentimos dentro de la vida de una gran ciudad de la antigüedad clásica, admirando sus tres espléndidos templos dóricos dedicados a Hera, Neptuno y Atenea.
En la parte central del complejo arqueológico quedan restos del foro romano, que se construyó sobre la anterior ágora griega.
En el Museo del yacimiento se destacan las pinturas naturalistas de la «Tumba del nadador-saltador» (480 a.C-470 a.C), único
ejemplo de pintura griega de la Magna Grecia del período clásico, que es interpretado como el paso de la vida a la muerte, lo mismo que el salto del nadador al agua.
Paestum dio nombre, antiguamente, al golfo de Salerno, que se llamó Paestanus Sinus (en griego Poseidoniates kolpos).
Contentos tras este baño de cultura clásica, volvemos a la Marina con un calor sofocante que nos anima a navegar hacia una playa cercana y darnos un baño refrescante.
31 de julio
A primera hora visita a la lavandería y gestiones de devolución de las tres motos y los dos coches.
Nos despedimos de la Marina con sensación de haber disfrutado de unas buenas instalaciones pero con los inconvenientes de las
distancias largas y la fuerte ola de calor.
Desde el mar vamos observando la “Costiera Amalfitana”, recordando nuestro recorrido en las motos y las anécdotas de la excursión.
Fondeamos en la isla de Capri en zona profunda cercana a los “Faraglioni”, pues no nos resignamos a navegar las aguas de esta
preciosa isla sin bañarnos en ellas. Son azules y transparentes, pero tan llenas de embarcaciones que resulta agobiante…
Por la tarde nos dirigimos a la Marina de Procida, en la cala Corricella.
Advertimos el gran número de bicicletas eléctricas con anchas ruedas y motores potentes. Nos da la impresión que están sustituyendo a las motos tradicionales. A pesar del mal estado de las calles circulaban con velocidad y soltura.
Nos decepcionan esta marina y el pueblo, no los recomendamos. Calles sucias con aspecto desordenado y basura sin recoger. El precio del atraque alto para las facilidades que ofrece la Marina.
1 de agosto
Navegación agradable con largos trayectos a vela. Llegamos a la isla de Ventotene a mediodía y nos sorprende agradablemente el gran número de barcos de vela en la rada. Incluso se celebra una pequeña regata local de vela ligera que seguimos con atención.
Pasamos un día de cala muy agradable y al dirigirnos a tierra acude una auxiliar que nos ofrece pasar la noche en el pequeño puerto romano.
Pensábamos que el Taíno no cabía allí, pero nos asegura que si y nos dirige una maniobra muy complicada por el poco espacio existente.
Con la ayuda de su neumática y la experiencia de Jose logramos at racar en un espacio ajustadisimo, en la misma bocana del puertecito. El lugar desprende tipismo y mucho encanto.
Noche con algunas compras en el pueblo y cena en el puerto nuevo, mucho más aireado. Pudimos elegir pescado fresco que nos cocinaron a la brasa allí mismo y que nos sorprendió gratamente por su exquisitez.
2 de agosto
Navegamos hacia Palmarola la isla más occidental de las Pontinas y la más cercana a nuestro próximo destino, Cerdeña. Al llegar a Palmarola, extremamos nuestras precauciones y consultas al programa Navionics. Existen numerosos y peligrosos escollos
rodeando a la isla que obligan a estar en permanente alerta.
Llegamos a mediodía a la Cala del Porto, muy protegida de todos los vientos excepto de los ponientes, que en ese momento soplaban.
Fondeo complicado por la profundidad y el gran número de embarcaciones. Aguas limpias y con buena temperatura que permiten
baños muy agradables.
Noche incómoda por el viento anteriormente mencionado, que levanta marejadilla y molesta para dormir.
3 de agosto
Adelantamos la hora de salida porque el amanecer se muestra desapacible: muy nublado, con mar de fondo y viento que durante la
noche ha rolado a SE.
Nuestro destino inicialmente era Olbia a 150 millas al Oeste, en la costa NW de Cerdeña, pero como frecuentemente ocurre en la
navegación tuvimos que cambiar los planes.
Durante el día pudimos utilizar las velas con vientos portantes que en ocasiones permitían quitar el motor.
Travesía muy buena, comida y cena en cubierta, una bonita puesta de sol… Pero poco antes de la primera guardia comienza a subir el viento y sobre todo el mar. Llegamos a navegar con vientos del NW con puntas de 27 nudos y olas de través con metro y medio de altura. Situación muy incómoda que se complica además al sufrir el Taíno fuertes pantocazos.
Estas adversas circunstancias nos aconsejan variar el rumbo y dirigirnos al SW. El cambio de rumbo disminuye los bruscos
movimientos del Taíno, que unido a la progresiva bajada de la intensidad del viento contribuyeron a que la navegación se fuera
haciendo más soportable. Una noche que puso a prueba nuestro espíritu marinero y la capacidad de resistencia de todos, especialmente de nuestro querido Taíno.
4 de agosto
Al amanecer llegamos a la costa del golfo de Orosei, buscamos una playa tranquila y por fin pudimos descansar todos después de una
noche tan dura.
Por la tarde atracamos en la marina de Santa Maria de Navarrese, ya conocida de cruceros anteriores y de la que guardábamos buen
recuerdo.
Comida con precios razonables y personal eficiente, profesional y muy amable. Por la noche cena en el Bar del Porto donde pudimos saborear unos delicioso spaghetti y los estupendos helados italianos. Paseo nocturno por el pueblo que tiene mucho encanto, sobre todo la zona de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo once por la infanta María de Navarra, en acción de gracias por haberla socorrido en su naufragio la población que ahora lleva su nombre.
Es un edificio modesto por fuera pero bonito, restaurado y muy bien conservado por dentro. Nos llamó mucho la atención que estuviera abierto e iluminado por la noche , lo que nos permitió admirarlo y rezar en él dando gracias por haber superado la tormenta nocturna sin daño alguno.
Algo incómoda la distancia entre el atraque y oficinas, y estricta separación de las basuras, con un marinero supervisando que las
normas se estaban cumpliendo.
5 de agosto
Problemas con la conexión con el satélite que no permite que algunas de las funciones importantes del Taíno nos ayuden para la normal navegación: piloto automático, plotter, control de la velocidad…
Recordamos que tuvimos una avería similar hace tres años debido a la humedad después de una noche con vientos fuertes. Intentamos secar las conexiones y al parecer funciona la reparación.
Fue una falsa ilusión porque posteriormente nos siguió dando problemas.
Llegamos a Porto Corallo a media tarde y nos llama la atención la poca actividad que presentaba el puerto: gran número de amarres libres, no acude auxiliar a facilitar la maniobra y la única presencia de un marinero para ayudar en posteriores gestiones. En capitanía nos informaron que existían problemas administrativos para renovar la concesión y que por este motivo había disminuido la actividad en la marina.
Cena para celebrar el cumpleaños de nuestra querida amiga Mavi que resultó ser muy agradable y a la vez emotiva. Como otros años
recordamos divertidas y simpáticas anécdotas de cruceros anteriores.
Brindamos porque estos se repitan en un futuro y deseamos que nos mantengamos con la misma ilusión y salud.
6 agosto
Se repiten los problemas con las conexiones con el satélite que nos impiden obtener información imprescindible para la navegación.
Decidimos poner rumbo a Villasimius donde podamos obtener ayuda de un informático de navegación que nos ayude a resolver el problema. Además nuestros víveres comenzaban a escasear y era importante reponerlos.
Durante el trayecto pudimos admirar las numerosas playas de arena con pocos bañistas y sombrillas todas del mismo color. Aguas azules y cristalinas con temperatura cálida. Numerosos escollos que continuamente nos obligaban a su vigilancia.
Una vez en Villasimius seguimos intentando encontrar algún técnico que nos ayude a resolver la avería, pero sin éxito. A lo
largo de todo el día han estado bajando al “infierno” Jose y Tote tratando de encontrar la clave de la avería.
Por fin, al baldear Lola el Taíno por la tarde, y mientras está Tote en el “infierno”, constata la rotura de un tubo de desagüe de la popa babor.. El agua caía directamente sobre la caja de las conexiones con el satélite y al mojarse quedaban inutilizadas. Con un secado minucioso por fin se solucionó el importante problema. Muy contentos!!!
7 agosto
Salida temprana atravesando la bahía de Cagliari con baño en cala Su Portu Chia fondeando en Porto Malfatano.
Cena en chiringuito próximo, Turruedu, con muchos y buenos recuerdos de este idílico lugar.
8 de agosto
A primera hora de la mañana acude el encargado de salvamento para informarnos que no habíamos respetado la línea de boyas (solo dos y muy pequeñas) que marcan la zona de fondeo.
Recorremos el puerto de Malfatano constatando la magnífica protección que siempre nos ha ofrecido.
Seguimos rumbo al Oeste costeando por la amplia bahía de Teulada. Nos detenemos en cala Zafferano recordando que hace pocos años nos expulsó la guardia costera por peligro de explosión de alguna bomba.
Anteriormente había sido un campo de tiro y existían algunas por explotar.
En la actualidad el peligro por lo visto ha pasado porque había numerosas embarcaciones fondeadas y muchos bañistas nadando y
paseando por la playa.
Calor en Porto Pino y previsión de viento del norte por la tarde. Prudentemente solicitamos amarre en Calasetta, a donde llegamos al
caer la tarde. Nos recibe una auxiliar que rápidamente nos lleva al atraque y colabora en las maniobras oportunas. Siempre comentamos que esta asistencia en el atraque la echamos de menos en nuestro querido club de Jávea…
Pensamos que con auxiliares adecuadas y marineros entrenados se podria conseguir fácilmente una mayor rapidez y lo más importante seguridad en estas maniobras. Es triste constatar el elevado número de incidentes que se producen sobre todo en verano por la tarde con los fuertes vientos del SW que predominan en Jávea.
Calasetta nos produjo una grata impresión. Pequeña población muy tranquila y con buenos servicios. Por otro lado el restaurante que
reservamos para cenar ( Il Veliero) nos gustó a todos. Amables y con precios discretos. Clientela del lugar y tanto la pasta como el atún fueron de nuestro agrado.
9 de agosto
Conocíamos Calasetta porque en anteriores ocasiones habíamos tenido que repostar combustible allí mientras estábamos atracados en Carloforte, que no tiene este servicio.
Tras una compra abundante, que el supermercado local nos lleva al barco, y visita a unas excelentes frutería y pescaderías, fondeamos en cala Guidi al sur de la isla de San Pietro y pasamos un excelente día de baño.
Las boyas de protección de bañistas eran pequeñas y escasas. Respetamos dicha línea y posteriormente una motora fondeó en
nuestra proa y sus tres tripulantes se desplazaron a l playa cercana en una tabla de paddle.
A media tarde y cuando nos disponíamos a irnos, apareció una embarcación de la guardia costera. Al advertir la infracción y no
encontrar nadie a bordo abordó la lancha con la que nos pareció intención de remolcarla a puerto. Advertimos que desde la playa se
deplazaba rapidísimo el patrón con la gran preocupación que se llevaban su barco.
Al final pudo abortar la maniobra y llegar a un acuerdo con las autoridades pertinentes, a las que tuvo que entregar la documentación.
Acude una auxiliar de la marina Sifredi del puerto de Carloforte para acompañarnos al atraque.
Paseo por el pueblo con la sensación de encontrar menor presión turística y finalmente cena en el restaurante Galaia, con buenas
sensaciones.
10 agosto
Iniciamos la travesía al NE de Mallorca, de 228 millas,y para ello dejamos la isla de San Pietro por babor y nos dirigimos al norte.
Pasamos entre la isla Piana y la de Ratti, muy atentos a los numerosos y peligrosos escollos que las rodean. Visualizamos el hotel Villamarina con sensación de existir una gran paz y tranquilidad en el lugar.
Dejamos atrás Cerdeña y los recuerdos de sus hermosas playas, donde hemos podido nadar en aguas azules y claras, y disfrutar de una menor presión de barcos.
Ponemos rumbo a Cala Ratjada con viento y mar de fondo del norte que posteriormente fue disminuyendo, posibilitándonos tranquila navegación.
A mediodía el ruido del carrete de la caña de pescar nos informa de que teníamos una captura. Lentamente e intentando cansarlo pudimos llevar a popa un hermoso ejemplar de atún listado. Rápidamente fue troceado y guardados sus lomos en el congelador para posteriores ocasiones.
La noche de travesía transcurrió sin incidentes, con poco tráfico marítimo, guardias tranquilas.
11 de agosto
A mediodía llegamos a cala Águila, cercana a Cap de Pera. Cala conocida, muy bonita al estar rodeada de pinos y con baño necesario
después de la travesía.
Cuando intentamos poner el motor en marcha, nos sorprende desagradablemente que existen fal los impor tantes en su funcionamiento.
Llegamos con dificultades a los atraques públicos de Cala Ratjada e inmediatamente solicitamos información de un mecánico que pueda ayudarnos a solventar el problema. El marinero Fernando resulta ser muy amable y nos facilita el contacto de un mecánico local, Agustín.
Cena en Restaurante O Sole Mío notando la presión de los turistas en estas fechas.
12 de agosto
Noche con calor y movimiento del Taíno que dificultan nuestro descanso.
A primera hora nos ponemos en contacto con Agustín que sorprendentemente puede venir rápidamente en nuestra ayuda.
Anteriormente habíamos investigado la avería y habíamos constatado una rotura del filtro de gasoil, que nos confirma Agustín. Solicita la pieza urgentemente a Palma y nos anuncia su vuelta a media tarde.
En el intervalo nos dirigimos a la próxima Cala Gat con la intención de refrescarnos en la mencionada Cala. La encontramos muy masificada y el baño es corto, pero la costa cercana a la cala estaba desierta con rocas y aguas transparentes que nos proporcionan un magnífico baño.
Agustín muy serio y eficiente acude antes de la hora prevista, nos trae la pieza y comprobamos el éxito de la reparación. Doble alivio:
recuperar el motor y salir del caluroso puerto…
Zarpamos hacia la bahía de Pollensa.
Después de un primer intento fallido de reserva de amarre en el Club Nautico, lo conseguimos en la Marina Bonaire/Cocodrilo, abarloados al muelle cerca de la bocana. Cena en la Cantina del puerto, buena cocina pero gran desorganización.
13 de agosto
Baño en la bahía de Formentor, que sigue siendo espectacular con la gran pinada que la rodea, aunque nos decepcionó el continuo tránsito de ferris y sobre todo la poca claridad y transparencia de sus aguas, debido a que entraba viento del E.
Pasado el cabo Formentor, y costeando el NW de Mallorca observamos que el viento del NE nos permite izar el gennaker, disfrutando
de la navegación a vela durante unas horas.
En Sóller no nos facilitan atraque, por lo que decidimos pasar la noche en Cala Tuent, protegida de todos los vientos excepto del W. Baño agradable, aunque esquivando algunas medusas… La noche se presentaba muy plácida y tranquila, nada hacía presagiar que de madrugada se iba a levantar un mar y viento fuertes, que nos obligaron a abandonar la cala a primera hora de la mañana. El pronóstico anunciaba complicaciones, así que pusimos rumbo al sur.
14 de agosto
Entramos en el puerto de Sóller, donde guardamos el gennaker y nos preparamos para una dura navegación, tras desayunar tranquilamente, los partes meteorológicos, anunciaban un empeoramiento progresivo del viento, el mar y lluvia, y así fue.
Llegando a Dragonera, la situación empeoró enormemente; se formó un gran chubasco, con condiciones muy adversas: viento racheado con puntas de 40 nudos, olas de metro a metro y medio, a lo que se sumó una espesísima niebla que impedía ver la isla y la
costa.
Decidimos no pasar por el canal entre las dos islas y prudentemente, tomar la Dragonera por babor alejándonos de ella.
La niebla se disipó un poco y la navegación fue haciéndose más llevadera. No obstante, cansados y empapados optamos por pedir refugio en el puerto de Andratx, donde, ante la situación de emergencia, la autoridad portuaria nos permitió abarloarnos a un
pesquero en el fondo del puerto. Respiramos con alivio…
Maniobra complicada por la poca profundidad de calado, y el abarloe al pesquero. Aunque esto mismo nos permitió disfrutar de una noche muy tranquila.
Cena en la marisquería “La Gallega” donde nos deleitamos con una magnífica y merecida cena. Muy recomendable.
15 de agosto
Noche plácida. Día de la Virgen de agosto, a la que damos gracias por su protección en la tormenta. Paseos matutinos aunque posteriormente hubo una lluvia continua.
El abarloe al pesquero nos dificultaba la entrada y salida del Taíno, llegando a lesionarse 2 tripulantes ligeramente. A media tarde se abarloa al Taíno, un nuevo velero de alquiler con tripulación alemana.
Una prudente medida de Pitu pidiéndoles el número de teléfono fue decisiva posteriormente. Tote, Pitu, Jose y Mabi toman un taxi para recorrer las proximidades de Andratx, por la sierra de Tramuntana hasta el bonito pueblo de Estellencs. Lola y Vicente prefieren dar un paseo, y al acercarse al pantalán de los amarres públicos observan que hay un amarre libre para las dimensiones del Taíno.
Nos ponemos en contacto con la autoridad portuaria que en un principio declinan la autorización…. Y ante nuestra insistencia y siendo cerca de las 9 pm, hora en que cerraban oficinas nos autorizó.
Ahora empezaba la maniobra de salida. Afortunadamente Pitu tenía el número de teléfono de nuestros vecinos alemanes, que habían salido a cenar y tenían que soltar sus amarras de abarloe, para dejarnos salir.
Amarrados en atraque y muy felices por no tener que levantarnos a las 4am para dejar salir al pesquero, volvimos a cenar a la marisquería La Gallega tan contentos.
16 de agosto
Salida temprana con destino Ibiza. El viento y el mar fueron aumentando progresivamente a medida que nos alejábamos de la costa mallorquina. Hubo que rizar mayor y enrollar génova.
Además, dirigirnos a la parte SE de Ibiza para evitar rociones y consegui r una navegación más cómoda. Llegamos a Cala Boix a media tarde , baño y descanso. Es una cala situada al W de cap Roig cerca de la isla de Tagomago.
Posteriormente nos dirigimos al S, pasando por Santa Eulalia, Ibiza y Los Freus, llegando a Cala Yondal para pasar la noche.
17 agosto
Último desayuno del crucero, en el Taíno.
Baño matutino y salida hacia Cala d’Hort, para un último baño. A las 12,30 am zarpamos dirección Jávea. Suave navegación placentera al principio.
Posteriormente aumentaron, viento y ola. Ola de levante de metro y medio y viento del SW que llego a 22 nudos.
Disfrutando de esta divertida navegación, y cerca del Montgó, sale a nuestro encuentro la embarcación “Boricua” capitaneada por Álvaro Momparler acompañado por su extraordinaria e inseparable esposa Camino, dándonos la bienvenida, algo que nos emocionó mucho. Situado a nuestro barlovento, pudimos comprobar la belleza y elegancia de su navegación. Y así llegamos a nuestro destino, Jávea, sobre las 6 pm.
De nuevo, un año más, nuestro profundo agradecimiento y cariño a los armadores Jose y Pitu, que han hecho posible este magnífico crucero.