El Club Náutico de Jávea ha acogido una de las jornadas Erasmus Maris – Xàbia 2025, un encuentro de intercambio de conocimientos entre científicos europeos, nacionales y docentes de la Comunitat Valenciana, dentro de la Erasmus Maris Week. Se trata de un proyecto piloto centrado en el reto de la contaminación marina por microplásticos y para ello, se ha puesto el foco en la necesidad de contar con la contribución de los estudiantes de Bachillerato para implementar la metodología europea para el análisis de microplásticos en entornos marinos. El objetivo es trabajar con una metodología y protocolo armonizados a nivel europeo para la recogida de análisis de las muestras involucrando al alumnado en la recopilación de datos científicos y contribuyendo así a una red de monitoreo sostenible y colaborativa.

La jornada ha abordado cómo, esta metodología, desarrollada en colaboración entre el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) y la ONG Ayam Sailing Europe (ASE), puede ser aplicada en centros educativos mediante proyectos prácticos guiados por docentes y científicos. Esta herramienta permite recopilar información rigurosa y comparable a nivel europeo sobre la presencia de microplásticos en el medio marino. A sí mismo, ha habido una fase práctica en la jornada para demostrar como se llevaría a cabo este proyecto en las aulas.

En el acto de inauguración, Luis Nogueroles, gerente del Club Náutico Jávea, ha hecho hincapié en el “compromiso de sostenibilidad marina de todo el sector náutico deportivo desde el apoyo de la Dirección General de Puertos y todas las asociaciones de clubes náuticos”. El Concejal de Medio Ambiente de Jávea, Juan Luis Cardona, también ha hecho participe al Ajuntament de Xàbia por su “compromiso con las políticas de economía azul, que desarrollan en el municipio activamente”. En sus palabras, tanto Kamel Labibes como Antonia Trompeta, han destacado la gran participación tanto de científicos como docentes, un total de 70 personas, en la jornada piloto celebrada en la Comunidad Valenciana como referente europeo.

Una jornada que se enmarca en la iniciativa europea Erasmus Maris.

Esta iniciativa busca establecer vínculos duraderos entre docentes, investigadores y entidades locales para fomentar la ciencia ciudadana y la conservación de los ecosistemas acuáticos. Para ello, se centra en la propuesta de impulsar una red de monitorización de microplásticos, escalable a nivel comunitario, mediante un enfoque participativo y educativo. La jornada se ha desarrollado en tres fases. La primera de ellas ha estado centrada en la explicación de la metodología, en la segunda los asistentes se han embarcado para tomar muestras en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio y la tercera y última ha sido la realización de una demostración con instrumental de laboratorio.

El Club Náutico de Jávea está comprometido con el medio ambiente y la sostenibilidad marina, pues es uno de los grandes retos del presente, y solo podrá afrontarse con éxito mediante la cooperación entre instituciones, ciudadanía y comunidad educativa. La monitorización de los microplásticos es una herramienta clave para comprender el impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas costeros y promover políticas de conservación basadas en la ciencia de datos oceánicos y marinos. Fomentar la conciencia ambiental es una inversión imprescindible para garantizar la salud de nuestros mares en el futuro.

Erasmus Maris Day – Xàbia 2025: colaboración entre instituciones académicas, administraciones públicas y entidades locales comprometidas

La jornada que se ha celebrado hoy en el Club Náutico de Jávea es fruto de la colaboración entre instituciones académicas, administraciones públicas y entidades locales comprometidas con la ciencia ciudadana y la protección de los ecosistemas acuáticos. Participan en esta alianza CEFIRE La Nucia, Universitat d’Alacant, Ghent University de Bélgica, Club Náutico de Jávea, Mundo Marino Catamaranes, Ajuntament de Xàbia, Posit de Xàbia, Generalitat Valenciana y el Parc Natural del Montgó.

 

X